27Nov

El cordobés Luciano Ribodino logró una nueva corona en el motociclismo de velocidad; esta vez con una Kawasaki del equipo ZP Racing. Con este equipo también celebró Andrés Gonzalez (600cc), y por su lado se consagraron Lautaro Espejo (Stock 600cc), Fernando Cidade (Stock 1000cc), Mauro Passarino (600cc B), Federico Adba (Superbike B) y Juan Ignacio Rodríguez García (250cc 4T).

fuente: campeones.com.ar

24Nov

El #FBRKawasaki consiguió -el pasado fin de semana en la provincia de San Luis- el Subcampeonato Nacional de Motocross. La última cita de la temporada se concretó en el circuito Rosendo Hernández donde el piloto cordobés, José «El Tigre» Felipe, llegaba con ajustadas diferencias para luchar por el subcampeonato: apenas un punto de diferencia sobre su rival directo Juan Pablo Luzzardi. El campeonato ya estaba definido pero restaba saber quién iba a ser el escolta.

El desarrollo de la competencia encontró a un Felipe decidido. Desde el día sábado, cuando se disputaron los entrenamientos y la clasificación, la Kawasaki KX450F quedó en los primeros planos demostrando el potencial y la confiabilidad. Pero para ratificar ese rumbo era necesario terminar lo más adelante posible en los compromisos del domingo. Así fue como el piloto de Kawasaki decidió dar pelea en los primero lugares para terminar ambas carreras en el segundo puesto, lo que le permitió coronarse como Subcampeón Nacional, un objetivo que en el 2016 se le había escapado por poco.

30Oct

En MX, gran actuación de José «El Tigre» Felipe subiendo al segundo escalón del podio, con el #FBRKawasaki.

En velocidad, el #ZPKawasakiRacingTeam celebró la victoria y campeonato con Andres Gonzalez en Súper Sport A y el triunfo de Luciano Ribodino #4 en SuperBike.

El #RosamonteRacingTeam en lo más alto del podio del Campeonato Argentino de Velocidad, con la victoria y coronación de Fernando Cidade #111 en la categoría Stock Bike 1000.

Por último, Tomas Bua, sobrino de “Titi” Bua, de 14 años, ganó la 4ta fecha en la categoría SuperMotard S3 del provincial en 9 de Julio, con la nueva Kawasaki KLX140 G.

¡No fue un fin de semana más para la familia Kawasaki Argentina!

22Oct

Las declaraciones de Tom Sykes 66 DESPUÉS DE JEREZ RACE 2: » Kawasaki ha tenido una gran carrera en los últimos años y ciertamente tienen un gran equipo juntos que les ayuda a alcanzar su objetivo. Para el fabricante, para obtener este título es probablemente tan especial como el campeonato de los pilotos. Hoy tienen su premio por su esfuerzo. La quinta no era lo que estaba buscando hoy. Yo estaba luchando con la moto-up hoy si soy honesto no pude encontrar la tracción trasera. Acabo de probar algunas cosas mientras estaba montando la moto y finalmente estaba bien mantener los tiempos de vuelta a mediados de los 1’41 s. Eso es tan rápido, o más rápido, que ayer, pero por alguna razón no pude conseguir ese agarre en la parte trasera. Es algo así, tan pequeño pero desafortunadamente pasas mucho tiempo al lado del neumático aquí.» #r3peat

12Oct

Kawasaki presenta el esperado modelo de MX2 para 2018 con una serie de cambios para lo próxima temporada… y aún con más avances a nivel técnico.
A la mejora de los componentes de la horquilla delantera se unen los ajustes de la suspensión trasera para una mejor absorción de los impactos y acción de la suspensión.
Con el objetivo de reducir los tiempos por vuelta – así como obtener una mayor aceleración desde la parrilla de salida – la nueva KX250F adopta cambios en el funcionamiento del sistema de inyección, el diseño de la zona de admisión y un nuevo concepto del sistema de escape.
Junto con los ajustes revisados de la Fi, se aumenta la presión de la bomba del combustible y el ángulo de montaje del inyector. Por lo que respecta del conducto de admisión, se ha remodelado y hay un embudo de admisión más corto. Para completar, el árbol de levas de admisión se ha adelantado ligeramente en el calado de distribución respecto a modelos anteriores.
Esto coincide con una menor relación de compresión de 13:4:1 y crea más potencia y par motor en la máquina actual.
La nueva forma del sistema de escape contribuye al aumento de potencia y par.  El sistema ahora es más largo y ancho desde la salida de la culata hasta el silenciador. ¿El resultado? Mayor respuesta en la zona baja-media de revoluciones, mejora de la sensación de potencia a lo largo de toda gama de revoluciones y una entrega de potencia más suave y efectiva haciendo mucho más utilizable la zona alta de las revoluciones.
Centrándose en la ventaja de la aceleración, suavidad, más potencia y par motor y con mejoras innovadoras, la nueva KX250F 2018 se planta como la primera opción de cuarto de litro de MX.
30Sep

El evento que se celebra desde 1947 cuenta este año con la participación de más de 35 países y en esta oportunidad el equipo argentino tendrá en sus filas a José «El Tigre» Felipe con el asesoramiento técnico de Fernando Bua (#FBRKawasaki).

A partir de las gestiones realizadas por Kawasaki Argentina en conjunto con KMC, se realizó un acuerdo con Kawasaki Europa para que Felipe pueda largar con una flamante KX450F 2018 y tener el apoyo logístico del Equipo Oficial Kawasaki Racing Team.

El equipo argentino se encuentra instalado, y ya reconoció el circuito a pie. Sólo resta que comience la actividad el día sábado.

23Sep

La velocidad sobre dos ruedas alcanzó un nuevo récord. El viejo sueño de llevar una moto a 400 kilómetros por hora ya es una realidad. El registro lo consiguió el piloto Kenan Sofuoglu a bordo de la Kawasaki Ninja H2R, coronada ahora como la motocicleta de producción en serie más veloz jamás creada. El matrimonio entre un piloto experto y una majestuosa obra de la ingeniería deportiva quedará en los anales de las mejores marcas de velocidad de la historia.

Los 400 km/h son de por sí un registro impresionante, aunque su valor sea multiplicado por el tiempo en el que ha alcanzado tamaña aceleración: 26 segundos. Una cifra sólo relativa a las prestaciones desarrolladas por compañías apasionadas y obnubiladas por la adrenalina del tamaño de Koenigsegg, Bugatti o Hennessey. El ingreso de una moto a este selecto, competitivo y dinámico grupo atestigua el rendimiento de la aerodinámica y la potencia sobre dos ruedas.

21Ago

Después de que el piloto del KRT Jonathan Rea asegurase la victoria hoy en la carrera dos de Donington, Kawasaki ha alcanzado el nivel icónico de 100 victorias en el Campeonato del Mundo FIM Superbike.
La victoria más reciente ha sido de Rea con la Ninja ZX-10RR  y ha puesto a Kawasaki en los libros de la historia como el tercer fabricante en llegar a este hito de 100 victorias. Un total de 12 pilotos han ganado carreras para Kawasaki al más alto nivel en las carreras de motos derivadas de serie.
Hablando sobre el primer triunfo de Kawasaki, Morillas ha declarado, “En el momento que gané la primera carrera pensé en cómo conseguir la segunda victoria para Kawasaki! Por supuesto fue una gran satisfacción el lograr ser el primer ganador de una marca y saber que permanecerá para siempre en las estadísticas “.
De la victoria nº100 de Kawasaki Morillas ha declarado: “Ahora quiero dar una felicitación 100 veces mayor a Kawasaki y al KRT. Personalmente, me siento un poco más viejo, pero hay que ir a por las 200! “
Jonathan Rea, ganador de la carrera nº100, declaró unos minutos después de conseguir su última victoria: “Sentía un poco de presión por conseguir el triunfo nº 100 de Kawasaki. A partir de la mitad de la carrera me dije que tenía que ser yo quien lo consiguiera! Hemos controlado la carrera perfectamente e incluso lo he podido celebrar con un wheelie al final”
Yasuhisa Okabe, Senior manager del Departamento de Competición de KHI declaró: “Estoy feliz por llegar a las 100 victorias en WorldSBK. Dedicaremos esta victoria a la familia Kawasaki en todo el mundo. Kawasaki continuará desarrollándose dentro del Campeonato del Mundo de WorldSBK “.
Dani Carrera Director del Campeonato en nombre de Dorna como organizadores de WorldSBK y titulares de los derechos declaró: “Kawasaki es un fabricante vital para nuestro campeonato y verlos conseguir su victoria número 100 es un honor para nosotros como testigo de la historia. Ellos han proporcionado al Campeonato del Mundo de WorldSBK carreras fantásticas a lo largo de los años y tenerlos para seguir luchando en nuestro campeonato es algo de lo que estamos muy orgullosos. Esperamos verlos luchar para ganar su nº200.
Pilotos Kawasaki ganadores de carreras de WorldSBK:
1988 – Hungaroring 2 – Adrien Morillas (GPX750)
1990 – Brainerd 2 – Doug Chandler (ZXR750)
1990 – Sugo 2 – Doug Chandler (ZXR750)
1990 – Phillip Island 2 – Robbie Phillis (ZXR750)
1990 – Manfeild 2 – Robbie Phillis (ZXR750)
1992 – Albacete 1 – Aaron Slight (ZXR750)
1992 – Spa Francorchamps – Robbie Phillis (ZXR750)
1992 – Jarama 1 – Robbie Phillis (ZXR750)
1993 – Hockenheim 2 – Scott Russell (ZXR750)
1993 – Brno 2 – Scott Russell (ZXR750)
1993 – Sugo 2 – Scott Russell (ZXR750)
1993 – Monza 1 – Aaron Slight (ZXR750)
1993 – Donington 1 – Scott Russell (ZXR750)
1993 – Donington 2 – Scott Russell (ZXR750)
1994 – Donington 2 – Scott Russell (ZXR750)
1994 – Hockenheim 1 – Scott Russell (ZXR750)
1994 – Hockenheim 2 – Scott Russell (ZXR750)
1994 –  Misano 1 –  Scott Russell (ZXR750)
1994 – Sugo 1 – Scott Russell (ZXR750)
1994 – Sugo 2 – Scott Russell (ZXR750)
1994 – Mugello 1 – Scott Russell (ZXR750)
1994 – Donington 3 – Scott Russell (ZXR750)
1994 – Donington 4 – Scott Russell (ZXR750)
1994 – Phillip Island 2 – Anthony Gobert (ZXR750)
1994 – Laguna Seca 1 – Anthony Gobert (ZXR750)
1995 – Phillip Island 2 – Anthony Gobert (ZXR750)
1996 – Laguna Seca 2 – Anthony Gobert (ZX-7RR)
1996 – Phillip Island  1 – Anthony Gobert (ZX-7RR)
1996 – Phillip Island 2 – Anthony Gobert (ZX-7RR)
1997 – A1-Ring 2 – Akira Yanagawa (ZX-7RR)
1997 – Sugo 1 – Akira Yanagawa (ZX-7RR)
1999 – Sugo 2 – Akira Yanagawa (ZX-7RR)
2000 – Sugo 1 – Hitoyasu Izutsu (ZX-7RR)
2000 – Sugo 2 – Hitoyasu Izutsu (ZX-7RR)
2006 – Assen 1 – Chris Walker (ZX-10R)
2011 – Nürburgring 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2012 – Monza 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2012 – Silverstone 1 Loris Baz (ZX-10R)
2012 – Moscow 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2012 – Portimao 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2012 – Magny-Cours 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2013 – Assen 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2013 – Donington 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2013 – Donington 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2013 – Imola 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2013 – Imola 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2013 – Silverstone 2 – Loris Baz (ZX-10R)
2013 – Nürburgring 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2013 – Laguna Seca 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2013 – Magny-Cours 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2013 – Magny-Cours 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2014 – Motorland 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2014 – Motorland 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2014 – Donington 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2014 – Donington 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2014 – Misano 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2014 – Misano 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2014 – Algarve 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2014 – Laguna Seca 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2015 – Phillip Island 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Buriram 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Buriram 2 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Motorland 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Assen 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Assen 2 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Imola 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Imola 2 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Donington 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2015 – Donington 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2015 – Algarve 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Algarve 2 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Misano 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2015 – Misano 2 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 –  Sepang 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Jerez 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2015 – Magny-Cours 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2015 – Magny-Cours 2 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2016 – Phillip Island 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2016 – Phillip Island 2 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2016 – Buriram 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2016 – Buriram 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2016 – Assen 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2016 – Assen 2 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2016 – Sepang 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2016 – Donington 1 – Tom Sykes (ZX-10R)
2016 – Donington 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2016 – Misano 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2016 – Misano 2 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2016 – Laguna Seca 1 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2016 – Lagnua Seca 2 – Tom Sykes (ZX-10R)
2016 – Lausitzring 2 – Jonathan Rea (ZX-10R)
2017 – Phillip Island 1 – Jonathan Rea (ZX-10RR)
2017 – Phillip Island 2 – Jonathan Rea (ZX-10RR)
2017 – Buriram 1 – Jonathan Rea (ZX-10RR)
2017 – Buriram 2 – Jonathan Rea (ZX-10RR)
2017 – Motorland 1 – Jonathan Rea (ZX-10RR)
2017 – Assen 1 – Jonathan Rea (ZX-10RR)
2017 – Assen 2 – Jonathan Rea (ZX-10RR)
2017 – Donington 1 – Tom Sykes (ZX-10RR)
2017 – Donington 2 Jonathan Rea (ZX-10RR)
Kawasaki FIM Superbike World Championship Statistics
4 x Riders’ Championships (Scott Russell 1993, Sykes 2013, Rea 2015 & 2016), 1 x EVO Riders’ Championship (David Salom 2014)
2 x Manufacturers’ Championships (Ninja ZX-10R 2015 & 2016)
2 x Teams’ Championships (KRT/Provec Racing 2015 & 2016)
Kawasaki FIM Superbike World Championship Statistics
Total Kawasaki Race Wins: 100 – third overall
Total Kawasaki Podiums: 328 – third overall
Total Kawasaki Poles: 67 – second overall